
Desarrollo: Punto 2
CONCEPTOS:
1- Electricidad
Es una forma de energía que depende de la carga eléctrica de los cuerpos. En la naturaleza hay muchas situaciones en las que interviene la electricidad.
Estos fenómenos se producen porque los cuerpos tienen cargas eléctricas. Las cargas eléctricas pueden ser positivas y negativas, y pueden pasar de un objeto a otro.
Todos los objetos que nos rodean son eléctricamente neutros; tienen el mismo número de cargas positivas y negativas. Los cuerpos cargados con cargas eléctricas de distinto tipo se atraen. Los cuerpos cargados con cargas eléctricas del mismo tipo se repelen, es decir, se separan.
La electricidad es el nombre que recibe una clase de energía que se basa en la atracción o rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia y que se manifiesta tanto en movimiento (La corriente) como en estado de reposo (La estática). Como fuente energética, la electricidad puede usarse para la iluminación o para reproducir calor, por ejemplo.
2- Energía
Es una propiedad asociada a los objetos y sustancias que se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
Se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
3- Energías renovables
Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Éstas son:
• Energía mareomotriz (mareas)
• Energía hidráulica (embalses)
• Energía eólica (viento)
• Energía solar (Sol)
• Energía de la biomasa (plantas)
4- Panel solar
Los paneles solares con dispositivos diseñados para captar parte de la radiación solar y convertirla en energía solar para que pueda ser utilizada por el hombre.
Pueden distinguirse 2 tipos de paneles solares:
Panel de energía solar térmica: Llamados colectores solares térmicos, convierten la luz en calor. Existen los tipos de paneles solares térmicos. Los colectores de agua y los de aire.
Usos:
En los colectores de agua, circula por los tubos provistos de aletas. Para obtener un mejor rendimiento, el conjunto se coloca en una caja de vidrio aislante debido a que con esto se logra un efecto invernadero. Con buen sol, y si las necesidades de agua caliente son moderadas, una red simple puede ser suficiente, las aletas que forman lo que es, llamado el absorbente, son calentadas para la radiación solar y transmiten su calor al agua que circula por los tubos. Los colectores de agua son utilizados para la calefacción y/o para producir agua caliente sanitaria. En los colectores de aire, es el aire que circula y se calienta en contacto con los absorbentes. El aire así caliente es después ventilado en los ambientes de calefacción o utilizado en los cobertizos para el secado de los productos agrícolas.
Paneles solares fotovoltaicos: Llamados módulos fotovoltaicos, convierten la luz en electricidad.
En ambos casos los paneles solares son generalmente planos, con varios metros de anchura y de longitud. Están diseñados para facilitar su instalación y su precio se fija de manera que puedan ser utilizadas tanto para aplicaciones domésticos como industriales.
Beneficios:
Los paneles de energía solar son, en la actualidad más viables económicamente que los módulos fotovoltaicos. Los paneles solares son los componentes básicos de la mayoría de los equipos de producción de energía solar. El interés por la utilización de paneles solares surge rápidamente cuando se sabe que un generador fotovoltaico de 329 km podría cubrir la totalidad de las necesidades de electricidad del mundo.














ENTORNOS SALUDABLES