
Desarrollo: Continuación del Punto 2
5- Componente tecnológico de luces para aprender
Gracias a la implementación de las TICs en esta iniciativa, las escuelas se convertirán en un espacio de encuentro y crecimiento de los miembros de la comunidad permitiendo que estas salgan progresivamente del aislamiento en que se encuentran.
Este componente esta dado por la instalación de un (1) módulo fotovoltaico (placas solares) en cada una de las escuelas seleccionadas, entrega y puesta en funcionamiento de al menos un computador por escuela.
La energía limpia para el medio ambiente
Para obtener este imprescindible recurso energético para las comunidades que no lo tengan, sin afectar el medio ambiente, es posible recurrir a las energías renovables. Una de ellas es la energía solar que se obtiene a través de la radiación que emite el Sol a la Tierra. Es un tipo de energía que nunca se acaba y que no contamina el medio ambiente. Se obtiene luz y energía para toda la comunidad, gracias a paneles solares que reciben la luz del Sol y a que a través de una serie de mecanismos es transformada en electricidad.
Aunque su instalación es cara y demanda recursos que muchas escuelas no tienen, existen muchas organizaciones dispuestas a reunir los medios necesarios para darles la posibilidad de contar con este importante bien, especialmente a las poblaciones más desfavorecidas, de manera que la instalación de paneles solares sea el inicio de muchas oportunidades de desarrollo y aprendizaje para todas las personas de esa comunidad.
Luces para aprender
Tener electricidad en la escuela, además, nos permite realizar muchas actividades que dependen de ella, aunque una de las más útiles es poder ¡conectar un ordenador! El ordenador forma parte de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y con él podemos obtener información de diversos temas o escribir lo que queramos sobre lo que hemos aprendido. También podemos utilizarlo para almacenar información y usarla cuando creamos oportuno o compartir su contenido de muchas maneras como: presentaciones, imágenes (fotos, vídeos, dibujos, etc.), sonidos (voz, música, ruidos), colores o escritura, incluso comunicarnos con personas que se encuentran muy lejos y verlas a través de la cámara web.
Formar parte de una comunidad da a todos los seres humanos los mismos derechos, al margen de dónde se viva y a pesar de que muchas veces se tengan diferentes condiciones de vida. Este avance tecnológico contribuye a disminuir las diferencias de oportunidades que existen en nuestra comunidad sin dejar de defender nuestro entorno y, por ello, es trascendental que lo cuidemos entre todos.
Webgrafía
- www.linalquibla.com/tecnoweb/electricidad/contenidos/corriente.htm
- www.newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energía/index.html
- www.elblogverde.com/paneles-solares.com
En estas fichas encontrarás varias actividades para que profundices más en el tema de energías renovables y el proyecto ‘Luces para aprender’






























ENTORNOS SALUDABLES